Trump amenaza con pena de muerte a los cárteles mexicanos

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fuerte estrategia para combatir a los cárteles del narcotráfico.

En la lucha contra el crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fuerte estrategia para combatir a los cárteles del narcotráfico.

El Departamento de Justicia estableció que redirigirá todos sus recursos para perseguir y desmantelar a los líderes de estas organizaciones criminales, incluyendo el uso de la pena de muerte como castigo. Entre los principales objetivos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos más influyentes en el tráfico de drogas.

El documento, establece un cambio en la estrategia de combate al narcotráfico. Ahora, se priorizará la persecución de los mandos medios y altos de las organizaciones delictivas, aplicando cargos de terrorismo, crimen organizado y delitos de empresa criminal continua. La fiscal Pam Bondi, encargada de la implementación de esta estrategia, ha dejado claro que el objetivo no es solo contener el tráfico de drogas, sino erradicar por completo estas organizaciones.

“No podemos permitir que estas organizaciones sigan envenenando a nuestra gente con drogas mortales como el fentanilo. Usaremos todos los recursos disponibles para eliminarlas de una vez por todas”, señala el documento.

Además de la pena capital, se planea la deportación inmediata de migrantes con antecedentes criminales que formen parte de estos grupos.

El memorándum señala que el Departamento de Justicia enfocará sus esfuerzos en perseguir a los cabecillas de los cárteles, destacando que las acusaciones más graves estarán vinculadas a delitos con pena capital, cargos por terrorismo y crimen organizado.

Para determinar quiénes serán los principales objetivos de estas acciones, las autoridades tomarán en cuenta los siguientes factores:

  • Si la persona es un líder o controlador de la organización.
  • Si tiene vínculos significativos con EE.UU., como presencia física o influencia en el país.
  • Si su conducta resultó en la muerte o daño de ciudadanos estadounidenses.
  • Si sus acciones involucraron terrorismo internacional.
  • Si existen alternativas a la persecución penal, como deportación o sanciones económicas.
  • Si ha cometido crímenes violentos previos.

Además, se anunció la destinación de más recursos a dos fuerzas de tarea ya existentes:

  • Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan, creada en 2019 para combatir a la pandilla MS-13.
  • Fuerza Conjunta de Tarea Alpha, enfocada en el combate al tráfico de personas en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional.

Reformas legislativas contra el narcotráfico

El documento también contempla una serie de reformas en el Congreso para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Entre las propuestas destacan:

  • Mantener todas las sustancias relacionadas con el fentanilo en la Ley de Sustancias Controladas.
  • Incluir la xilacina, un sedante veterinario utilizado como droga en combinación con el fentanilo, en la misma legislación.
  • Ampliar las acusaciones para incluir la producción y distribución de fentanilo.
  • Regular la venta de equipos utilizados para la fabricación de pastillas de fentanilo, exigiendo números de serie en sus partes.

Con estas medidas, la administración de Trump busca reforzar su postura de “mano dura” contra los cárteles mexicanos y el crimen organizado, apostando por un enfoque más agresivo que incluye la pena de muerte para los principales responsables.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login