En un giro inesperado, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha permitido al gobierno de Donald Trump comenzar a restringir el derecho a la ciudadanía para niños nacidos en el país de padres no ciudadanos, a partir del próximo mes. Sin embargo, un rayo de esperanza ilumina el panorama: Arizona se mantiene como un bastión de protección constitucional para estos bebés, al menos temporalmente, gracias a una batalla legal que podría sentar un precedente nacional.
La orden ejecutiva de Trump, emitida en febrero de 2025, busca revocar el derecho a la ciudadanía *ius soli* para los hijos de inmigrantes indocumentados. La respuesta inmediata fue una coalición de 21 estados, liderados por demócratas, que lograron una suspensión judicial inicial. Aunque la Corte Suprema ha limitado esta suspensión a los estados participantes en la demanda, dejando a Arizona en una posición privilegiada, la lucha por extender esta protección a todo el país continúa con fuerza.
Grupos pro-inmigrantes están movilizando una ambiciosa demanda colectiva, buscando representar a todos los niños afectados por la orden ejecutiva, sin importar su estado de residencia. El éxito de esta demanda, que requiere la certificación de un juez federal, podría paralizar la aplicación de la medida a nivel nacional hasta que se resuelva el caso. La fecha límite del 19 de febrero de 2025, establecida por la orden ejecutiva, se cierne como una amenaza inminente para miles de familias.
El futuro de la ciudadanía para niños nacidos en Estados Unidos de padres sin estatus legal pende de un hilo. Historias como la de Liza, una estudiante con visa, y Juana, una mujer embarazada de Colombia, reflejan la incertidumbre y el miedo que embargan a miles de familias. Su lucha por un futuro seguro para sus hijos se ha convertido en el símbolo de una batalla legal que definirá la interpretación del derecho a la ciudadanía en un país dividido sobre su política migratoria. La resolución de este conflicto judicial promete cambiar para siempre el paisaje legal de la inmigración en los Estados Unidos.
You must be logged in to post a comment Login